Asia sustituye a Europa como principal comprador de petróleo ruso

Por Bruno Sgarzini

Rusia se convirtió en el segundo proveedor de petróleo de la India. Las refinerías compran crudo ruso con $30 de descuento y luego lo venden con márgenes de hasta $50.

Cerca de la mitad del petróleo que exporta Rusia por sus puertos se van a Asia por las compras de China e India, en ese orden de importancia.

En mayo, las refinerías indias recibieron alrededor de 819.000 barriles de petróleo ruso por día, el nivel más alto hasta ahora, en comparación con los 277.000 de abril, según datos de la agencia de noticias Reuters.

Uno de los principales compradores es Reliance, propiedad de Mukesh Ambani, cuyos ingresos provienen de la refinación y la petroquímica. Moscú vende sus barriles de crudo (por ejemplo, de Los Urales) hasta con $30 de descuento.

Según Javier Blas, experto en energía, los precios de refinación se han disparado. El barril Brent puede costar 110/120 dólares, pero luego de ser refinado, puede aumentar en 50 dólares si es gasolina, y mucho más, si es Diesel o nafta de avión.

Ambani compra con descuento a Rusia y luego a esa ganancia le suma el valor de la refinación. Como consecuencia, su fortuna aumentó de $8 mil a $92 mil millones. Una barbaridad.

“Antes de la invasión de Ucrania, Rusia era un importante exportador no solo de crudo, sino también de diésel y petróleo semiprocesado que las refinerías occidentales convertían en combustible. Europa, en particular, dependía de las refinerías rusas para una parte importante de sus importaciones de diésel. El flujo ahora se ha secado. Europa no solo necesita encontrar crudo adicional para producir el diésel y otros combustibles que no le compra a Rusia, sino que, de manera crucial, también necesita la capacidad de refinación para hacerlo. Es un doble golpe. Los comerciantes de petróleo estiman que Rusia ha cerrado 1,3 millones a 1,5 millones de barriles por día de capacidad de refinación como resultado de las autosanciones”, afirma Blas. 

Algunas compañías chinas también han comprado petróleo ruso en yuanes, para eludir las sanciones de EEUU. Rosneft también quiere cobrar su petróleo en rublos. Uno de los pocos países, según Blas, que han aumentado su capacidad de refinación es China.

Cuando la guerra en Ucrania comenzó, Zoltan Poszar, experto del banco Credit Suisse, alertó que este cambio de flujo podría derivar en un aumento generalizado de precios de, gran parte, de las materias primas. En su cálculo, estimó que los viajes en barcos con petróleo ruso hacia Asia tardarían entre tres y cinco meses en ir y volver.

Varios meses después, el banco JP Morgan que Moscú estabilizó su producción gracias a sus envíos a Asia. La mayoría, crudo con descuento. A finales de mayo, la firma Kpler estimó que había 79 millones de barriles en tránsito hacia la China e India. “Más que nunca”, título Bloomberg.

En este contexto, la Unión Europea prohibió los envíos de crudo ruso para los próximos puertos.  El embargo petrolero alcanza a 1,5 millones de barriles al día.

“Será inflacionaria para todos”, según la consultora RBC Capital Markets.

La paradoja de la situación la reconoció el diario español El Mundo cuando tituló India saca partido de las sanciones a Rusia: le compra petróleo barato y lo revende refinado y más caro a Europa”.

Mientras, Rusia triplicó su superávit comercial en los primeros cuatro meses del año. Según el Banco Central, fue de a 95.800 millones de dólares gracias a sus ventas de petróleo y gas. Es el más alto desde 1994. Por esto, el rublo es la moneda con mejor desempeño en 2022. ♣♣♣

#PA.

19 de junio de 2022.

Notas Relacionadas