♦
El partido Justicialista definió las fechas para el próximo Congreso Partidario y las elecciones internas. Ir con una lista única es la gran apuesta. Agustín Rossi, brindó declaraciones al respecto.
Al analizar el panorama interno del Partido Justicialista, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo que “lo lógico es que el presidente (Alberto) Fernández asuma la conducción del PJ”, es que en el peronismo, la costumbre es que cuando el partido se encuentra en el poder, como modo de reconocimiento a su liderazgo y conducción política, es el propio jefe de Estado el titular.
Sin embargo, semanas atrás desde la Rosada habían asegurado que “todavía nadie se puso a pensar si Alberto debe ser el presidente del Partido Justicialista”, ya que por ahora la gestión “ocupó el 100 por ciento de la agenda”.
“En términos personales creo que lo lógico y razonable es que el presidente Fernández asuma la conducción del PJ”, subrayó el ministro en declaraciones a AM 750 y agregó que, en caso de no aceptarlo, el diputado nacional José Luis Gioja, tiene “total derecho para seguir”.
En esa línea, resaltó que, “la acción de Gioja y del Consejo Nacional, permitió que el PJ se pudiera recuperar y se convirtiera en el articulador del Frente de Todos”. Recordemos que fragmentación, las internas y la crisis de liderazgo habían llevado ─en una maniobra fraudulenta─ a la intervención del partido por orden de la jueza Servini de Cubría en el año 2018. Ahora, la situación es diferente de aquella, la unidad hizo que el Frente de Todos sacara al macrismo de la Casa Rosada.
Para evitar cualquier tipo de traspié legal, el pasado miércoles, el Consejo Nacional del PJ, se reunió y le puso fecha al Congreso y a las elecciones. El primero será en el microestadio de Ferro el jueves 5 de marzo, mientras que la elección interna tendrá lugar el 3 de mayo. Siguiendo el cronograma, el 6 de ese mismo mes asumirán las nuevas autoridades del partido. Durante la reunión, los dirigentes dejaron en claro que no hay margen para una competencia interna, es decir que no habrá elecciones reales.
El objetivo es llegar a un acuerdo mayoritario y elegir una conducción que cuente con el respaldo unánime de las diferentes vertientes del peronismo. Una de las posibilidades que se barajan ─y la que más chances tiene a la hora de renovar autoridades─ es que se elija una nueva conducción, pero sin desplazar a José Luis Gioja de su lugar de titular a cargo.
Casi en paralelo, Gioja deberá enfrentar una pulseada en su territorio, porque el justicialismo sanjuanino debe afrontar también internas y puede que haya un enfrentamiento con el gobernador Sergio Uñac. También habrá internas en los próximos meses en Santa Fe, donde le toca tejer al gobernador Omar Perotti.
Aunque la composición de una lista única no será una tarea sencilla, desde el PJ coinciden en evitar los roces y enfrentamientos para llevar adelante un gobierno que pueda ponerle fin al desastre económico y social heredado de la gestión de Mauricio Macri.
#PA.
Domingo 23 de febrero de 2020.