La grieta sin retorno, de Casero al Gobierno

Mayo llegó con mucho debate y algo de violencia. ¿Qué sigue luego?

Todos podrán horrorizarse ahora, pero ninguno tendrá derecho de decirse ingenuo. La violencia de política -en las disputas de poder que ya no se disfrazan ni le temen a la desestabilización, pero también en el plato televisivo-, viene pidiendo pista desde hace tiempo.

Queda en el recuerdo de algunos el “queremos flan” de Alfredo Casero, que le sirvió para despotricar contra quienes pedían ayuda social al gobierno de Mauricio Macri, allá por 2018. Solo algunos se atrevieron a usarlo un año después, como parte de su campaña mediática, entre ellos un gran admirador del actor, Fernando Iglesias.

Como Casero, en 2019, gran parte de la derecha argentina entendió que necesitaba mostrar su lado freak, porque ahora algunos periodistas se sorprenden con el conductor de Cha cha cha, pero supieron entrevistar a una Elisa Carrió furiosa en la previa a la derrota de Juntos por el Cambio, peleando la interna con Macri en A dos voces.

Hoy en la tele cualquiera ofende al presidente, como Viviana Canosa llamándolo “inútil”, o afirmando, “Nos tiene que agradecer que no prendemos fuego la Casa de Gobierno”. Por eso suena extraño que la actitud disruptiva de Casero genere rechazo, tal vez sirva para entender sus gritos, conocer “la razón”.

Es que mientras escapaba del estudio en que se graba el programa de LN+, el humorista devenido en comentaristas político gritó, pero ya sin micrófono, “me traen para justificar la guerra en el gobierno, quieren que le pegue a la señora esta -NdE: Cristina Fernández de Kirchner-, pero cuando voy a hablar de Alberto me cortan. A mí la interna de estos ladrones no me interesa, hay que sacar a este gobierno, a ella y a él”, confirmó a este portal uno de los productores del envío. “Alfredo dijo que lo usamos, y se fue”, sintetizo.

Todavía al aire, cuando empezó a gritarle a Luis Majul, intento explicar su enojo: “Ustedes son una maga de… todos ustedes, todos los que están haciendo en este país, todo lo que vienen haciendo, lo están haciendo absolutamente sabiéndolo. Los periodistas, los políticos, lo saben. Saben lo que están haciendo y se están llevando todo. No me tomés por pelotudo porque después te cagás en las patas y empezás a ver Mandelas por todos lados”. Insultos más, insultos menos, algo parecido han dicho oportunamente Max Weber, Friedrich Nietzsche o Michel Foucault, pero nunca por sentirse en una interna en la que no querían jugar.

Casero no fue a ver a Majul para lavarle la cara Alberto, eso quedo claro, también que la grieta no es solo una cuestión de Todos, aunque ahí también estén jugando fuerte.

Todos revueltos

Este lunes el presidente y Martin Guzmán salen con comitiva y varios periodistas de gira por Europa. Madrid y Berlín serán las paradas más importantes, en las que intentarán dejar atrás una semana para el olvido. Pero el jueves, desde Ushuaia, llamo a sostener la unidad del partido que lo sostiene: “Miremos al futuro, que nadie nos desuna. Trabajemos juntos. Eso es lo que nos hace falta. Dejemos de lado las voces del desánimo, por favor”.

Unas horas después hablo Cristina, y aunque hablo sobre la importancia de la unidad, tiro varias frases fuertes, en medio de las críticas que La Cámpora viene lanzando contra Moroni, Kulfas y Guzmán. “No estamos haciendo honor a la confianza que nos entregaron”, afirmo y además recordó; “en unos días más, el día del Censo se cumplen tres años de aquel video en el cual le comuniqué a todos la decisión que había adoptado. Si fuera una disputa de poder, no sé, hubiera elegido al presidente del Frente Renovador (por Sergio Massa), que venía de un partido político y de haber sido candidato a presidente, con legisladores, gobernadores“.

Algo similar dijo el martes pasado Andrés Larroque. Y este mismo sábado el diputado Máximo Kirchner reforzo la idea en un acto en Los Toldos, “creo que tenemos que ser fuertes y que tenemos que entender y comprender que el desafío que tenemos por delante es muy complejo y muy difícil. Y que nosotros necesitamos poco a poco que nuestro pueblo vaya recuperando su poder adquisitivo”.

Pero, además el hijo de Néstor Kirchner volvió a apuntar sobre los debates de gobierno: “Entonces yo lo que les pido es que tengamos la firme convicción, que tengamos la voluntad y que sepamos que los debates políticos que tenemos que dar deben ser de cara a nuestra sociedad. Pero no sólo de cara sino integrando a nuestra sociedad a ese debate porque, cuando la gente participa se reduce el margen de error de nuestras dirigencias”.

Todo ocurre en la previa de las audiencias públicas para avanzar en la restricción de los subsidios en tarifas de energía. Un debate que amplio la fractura en el gobierno y que promete caídos, principalmente en la subsecretaria de Energía, donde el ministro de Economía intenta terminar con el kirchnerista subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. Todo indica que solo con la resolución de este tema, habrá claridad sobre el destino del Gobierno. El tiempo dirá. ♣♣♣

Notas Relacionadas